Curso de Ferratas (26, 29 y 30 de marzo)

Estrenamos sección de ferratas y comenzamos con el curso.

Yo nervioso y negado para hablar en público, para colmo ante 16 cursillistas de los cuales a la mitad no conozco. Yo aterrado y ellos pagando la novatada... espero que salga todo bien, no paro de pensar.
Menos mal que me arropan Chabi, Israel y Miguel, tres máquinas que me hacen pasar mejor el mal rato.

Comenzamos el miércoles en el club. Tras las habituales presentaciones del grupo abrimos el manual, alguna diapositiva, charleta, aportaciones varias y se nos esfuma la parte teórica. Descanso rápido para una cerveza y vuelta a la sala para colocarnos el arnés y presentar el material. La verdad es que el aterramiento y el mal trago se pasa rápido.

Lo siguiente es el sábado en el Rocodromo de Zuera. Comenzamos Miguel y yo hablando de mosquetones y enseñando nudos básicos. Mientras tanto, Chabi e Israel se han inventado un tramo de ferrata horizontal y otro vertical. Enseñamos los conceptos básicos y a progresar por la vía de cuarto grado asegurados con el grigri. Conforme los alumnos van terminando van subiendo a la zona de rapel y así es como terminamos la mañana. Parón para la comida y por la tarde los alumnos más avanzados pueden probar otras técnicas de rapel de fortuna, ascenso por cuerda, etc. Complicado gestionar un grupo tan numeroso y a la vez con tanta diferencia de nivel, pero terminamos el día con el objetivo cumplido. Acabamos intercambiando opiniones con una merecida cerveza en el polideportivo y deliberado el punto de encuentro del día siguiente. Según información de Olga, el encuentro cofrade va a hacer inaccesible el aparcamiento del Príncipe Felipe , así que lo cambiamos por el cercano Stadium Las Fuentes.

Domingo, día de la ferrata y de poner a prueba los conocimientos adquiridos. Tras pasar por el aparcamiento del Príncipe Felipe, ni rastro de bombos y platillos. Gran alegría haber cambiado el punto de quedada, ya que aparece Ana con unos espectaculares churros de la churreria “Los Angeles” en Las Fuentes, de los que damos cuenta en el bar de la gasolinera de Muniesa. Y tirón a Huesa del Común. Iniciamos la primera de las ferratas, la del Castillo de Peñaflor. Chabi se pone serio, esto ya no es una broma. Todo el grupo progresa adecuadamente y a lo que nos damos cuenta estamos en la cima del castillo. Nos ha sabido a poco así que nos vamos a por la segunda ferrata, Almadeo. Aquí vamos mucho más relajados haciendo cantidad de fotos pero sin olvidar que estamos de curso y tenemos que hacer las cosas correctamente. De nuevo llegamos arriba y la alegría nos invade. A mi se me pasan los miedos, los desconocidos pasan a ser como familia y todo fluye como tiene que fluir. Que pena que ahora que me siento a gusto no podamos continuar.

Por suerte, nos queda un ratico bueno todavía, la comida en el merendero disfrutando de un día espectacular y una temperatura agradable.

Agradecer sinceramente a los monitores Chabi, Israel y Miguel, sin sus conocimientos y su apoyo hubiera sido imposible gestionar un grupo de 16 participantes y perdón a todos por haber sufrido la novatada de un estreno de curso y monitor.

Espero que hayáis aprendido todos muchas cosas, como yo las he aprendido de vosotros.