Punta Escarra 9 y 10 de Noviembre

Punta Escarra 9/10 de noviembre 2024

Crónica de un finde inolvidable

“Mi relato será fiel a la realidad, o en todo caso, a mi recuerdo personal de la realidad, lo cual es lo mismo”

(J.L.Borges)

Dado que en la fecha en la que se escribe esta crónica ya ha pasado casi un mes desde la actividad, este humilde narrador ha tenido que invocar a la diosa para que le refresque la memoria. Más que crónica podríamos llamarla “anacrónica”.

La diosa en cuestión de la mitología (de nuevo) griega era Mnemósine. La transcripción es aproximada. Era la encargada de traer a los humanos los recuerdos y fijarlos en su mente de forma que no se olvidaran. Importantísima para los aedos, aquellos cantantes y monologuistas de la época, que se dedicaban a conservar obras enteras de la épica tradicional antigua y las recitaban en fiestas y convites para solaz de los asistentes. Como los músicos de hoy en un cocktail de bodas.

Tenía mérito lo suyo. Miles de versos. Para facilitar la tarea, la narración se versificaba para facilitar su recuerdo. No rimaban (camión / canción) sino que mantenían una métrica determinada que los hacía rítmicamente asequibles: pam pam pam parabam pam pam, por ejemplo. La melodía se limitaba a acordes armónicos. Raperos, en definitiva, donde la línea melódica es “ostinata" y apenas existe, recibiendo el texto de la canción toda la carga lírica. Veamos, hoy sonaría más o menos así: “Y Aquiles por la playa, desmelenao / persigue al pobre Héctor, que es un pringao / Y Helena que es la esposa, de Menelao / los ve desde las torres, con un helao”

¡Que Homero me perdone! Él fue uno de ellos, recopilador de la Ilíada y la Odisea. Habitualmente no invocaban directamente a la Memoria sino a sus hijas, las Musas, nueve, todas ellas producto de la tal Mnemósine y el incansable Zeus, que yació nueve noches seguidas con la diosa (su tía, por cierto), una por Musa. Créase o no la hazaña sexual, el caso es que cada una obtuvo el madrinazgo de una faceta artística: música, drama, comedia, historia… Divina en todos los sentidos, Mnemósine. Adjunto foto del cuadro de Dante Gabriel Rossetti (1875)

Si no recuerdo mal subimos cinco al Refugio de Ip. No, seis. Uno llegó más tarde. Eso el sábado, que decidimos salir más temprano para llegar pronto al refugio pues anunciaban lluvias intermitentes durante el día, así habría tiempo de secarse e instalarse. Y no llovió, y allí estuvimos ramoneando por el entorno de Ip hasta que se fue la luz solar (preciosa, la luna, eeennnn...¿cuarto creciente? Tal vez era luna llena, por ahí habrá alguna foto). Y encendimos las velas pues en el refu no hay luz ni chimenea. Optamos por hacer tiempo hasta la hora de cenar para meternos en los sacos con la sopa en la tripa y así conservar el calor. Y es que aunque no pasamos frío por la noche, estábamos a ocho graditos y la rasca se hacía notar. Se agotó toda la provisión de vino y ronmiel en aquella velada. Nunca se portea suficiente. Guardamos un trago para la cima y nos echamos a dormir. Al día siguiente iniciamos la marcha a las 8:30 y subimos al pico. Punta Escarra no es difícil en roca seca. En verano se puede subir y bajar sin cuerda con un poco de cuidado. Vaya desde aquí que yo recomiendo siempre llevarla aunque luego no se emplee. Con una de 40 metros se pueden rapelar los pasos más complejos. Hay varias instalaciones para rápel y reunión, muy útiles sobre todo en invernal. Nos encontramos la ladera final con algo de nieve de la entonces reciente DANA, incrustada en rendijas y resaltes, lo que dificultaba le progresión sobre todo en algún destrepe expuesto. Previendo esta posibilidad habíamos transportado dos cuerdas de 60 metros, lo que nos permitió descender sin peligro desde la misma cima toda la ladera en tres (¿o fueron cuatro?) rápeles. Volvimos al refu a comer el bokata y de allí a los coches por la vertiente contraria a la que habíamos utilizado la víspera para subir, llegando al parking de Canfranc a una hora que no recuerdo, y esta vez va en serio. Debían de ser la 16:00 o las 17:00.

Mi agradecimiento a todos los participantes por el buen rollo todo el finde y a Jesús como siempre por su buen hacer.

Eeeestooo… No sé si me olvido de algo...